Los
parques de Riobamba son uno de los atractivos más importantes de esta ciudad ya
sea por su valor histórico, por su estructura etc. En fin llama mucho la atención
tanto de turistas nacionales como extranjeros.
PARQUES DE RIOBAMBA
PARQUE LA LIBERTAD
El parque “La Libertad” se encuentra en la parroquia
Maldonado, entre las calles Veloz y Pedro de Alvarado.
En octubre de 1920 el concejo resolvió construir un Parque en la plaza frente a la Basílica, para conmemorar el Centenario de la Independencia de la ciudad. La obra fue inaugurada el 11 de Noviembre de 1920; en este parque en enero de 1927, se colocó la primera piedra para la erección del monumento en honor al primer historiador riobambeño el jesuita Juan de Velasco. Pero fue la unión nacional de periodistas, núcleo de Chimborazo, la que con la colaboración de estudiantes, profesores y algunas instituciones nacionales y locales, logran concluir este homenaje al autor de la “Historia del Reino de Quito”, el 21 de abril de 1969.
En octubre de 1920 el concejo resolvió construir un Parque en la plaza frente a la Basílica, para conmemorar el Centenario de la Independencia de la ciudad. La obra fue inaugurada el 11 de Noviembre de 1920; en este parque en enero de 1927, se colocó la primera piedra para la erección del monumento en honor al primer historiador riobambeño el jesuita Juan de Velasco. Pero fue la unión nacional de periodistas, núcleo de Chimborazo, la que con la colaboración de estudiantes, profesores y algunas instituciones nacionales y locales, logran concluir este homenaje al autor de la “Historia del Reino de Quito”, el 21 de abril de 1969.
La
edificación de la nueva ciudad conservó el trazo español, y en torno a la Plaza
Mayor se construyeron los edificios de los principales poderes humanos. La
plaza cambió su nombre a Parque Maldonado, en homenaje al sabio riobambeño que
consiguió estar entre los principales científicos del mundo.
Después
del terremoto de 1797, el presidente de la Real Audiencia, Héctor Barón de
Carondelet, ordenó un nuevo asentamiento para la villa colonial. Los
sobrevivientes trajeron consigo los recuerdos de hidalguía de Riobamba y las
piedras de los templos destruidos. Con ellas levantaron la fachada de la
iglesia, que más tarde se convertiría en Catedral con la fundación de la
Diócesis de Riobamba.
Según el
libro “Riobamba en el siglo XX”, la Plaza Mayor fue la primera en recibir
atención municipal para su adecentamiento, porque en 1885 se dicta ya una
ordenanza para el efecto. En 1911 se resolvió la construcción del parque, la
cual fue encomendada a los arquitectos italianos Antonio, y Natale y Luca
Tormen.
En junio
de 1927 se inauguró la obra con una gran fiesta, en la cual estuvo presente el
Presidente Isidro Ayora. En el evento, el escultor de la estatua, Carlos Mayer,
fue condecorado por el arte plasmado en homenaje a Maldonado.
PARQUE GUAYAQUIL
El Parque
Guayaquil es el sitio de encuentro y descanso de los sectores populares de la
ciudad, todos los domingos del año.El parque
Guayaquil se encuentra ubicado frente al Estadio Olímpico de la Ciudad de
Riobamba.
El parque
Infantil fue construido desde 1941 y se inauguró el 21 de Abril de 1951.
Actualmente fue remodelado en la alcaldía del Lic. Juan
Salazar López.
PARQUE 21 DE ABRIL
El Parque
21 de Abril se levanta sobre la histórica colina llamada Loma de Quito, por su
semejanza al famoso Panecillo, cerro situado en el centro de la parte histórica
de la Capital Ecuatoriana.
Este
parque sirvió como asiento de los tanques de agua potable de Riobamba hasta la
década de los setenta. Hoy es uno de los sitios más hermosos de Riobamba. Desde
aquí se aprecian las cúpulas de los templos de la ciudad, y las cimas de todas
las níveas montañas que rodean a Riobamba
Es uno
de los parques más importantes de Riobamba, ya que representa a la independencia
de Riobamba, y se encuentra en el centro de la ciudad.
En el parque apreciamos el obelisco que conmemora la
gesta heroica del 21 de Abril de 1822, ubicado en la parte más alta del parque.
Se
encuentra ubicada en la calle Argentinos, junto a la Iglesia de la Loma de
Quito.
PARQUE SUCRE
De acuerdo
a la costumbre española frente a cada templo estaba también una gran plaza.
Así, frente al Templo de Santo Domingo, ubicado en el lugar donde actualmente
se levanta el centenario Colegio Maldonado, estaba la Plaza de Santo Domingo,
después llamada Plaza España y actualmente, Parque Sucre.
|
La primera piedra se colocó el 10 de agosto de
1.919 y la dirección de los trabajos se encargó a Antonio Russo. Se inauguró el
11 de noviembre de 1.924. La pileta central, con el Neptuno se conservó en el
mismo lugar.
Este
parque ah sufrido varias transformaciones. Tiene la forma de una rosa náutica,
cuyo eje es la pileta con el Neptuno al centro por que motivo la obra pra tener agua potable.
El parque
se encuentra junto al Colegio Maldonado, y frente a la plaza de Santo Domingo.
El Parque
Sucre se inauguró el 11 de noviembre de 1.924.
Excelente blog que nos ayuda a conocer mas de los atractivos turisticos de nuestra ciudad
ResponderBorrarbuen trabajo katy, felicitaciones...
ResponderBorrarExcelente presentación y muy buena información
ResponderBorrarMuy bueno el trabajo
ResponderBorrarse ve muy llamativo
ResponderBorrarMuy bonitas las fotos y se le felicita por dar a conocer lo hermoso que es nuestra ciudad.
ResponderBorrarExcelente aporte!cada uno de estos parques forman parte del hermoso patrimonio de nuestra ciuadad
ResponderBorrarbuen aporte estimada compañera.... incentiva a todas las personas a conocer un poco más de la ciudad de Riobamba y sus lugares de sano esparcimiento .... por otro lado sería genial que se dé a conocer de todos los parques por ejemplo .. el parque de LA MADRE... felicitaciones por su información
ResponderBorrarmuy hermoso nos da a conecer la belleza que tiene nuestra ciudad
ResponderBorrarBuen blog da a conocer la historia de nuestra ciudad representada en los parques
ResponderBorrarexcenlente información, nos da a conocer mas sobre esos lugares tan hermosos como lo son los parques, sigue adelante tu blog esta muy bueno!!!
ResponderBorrarPues, esta es una información precisa, ya que no todos los ciudadanos la pueden tener, teniendo en cuenta que no es muy común en nosotros hablar de esto.
ResponderBorrarPero es interesante poder yo conocer acerca de estos parque, porque solo los conozco.. no se su historia ni nada..
Gracias !!...